conarquitectura ediciones / edición y diseño gráfico asociados a la arquitectura / inicio

10/XX. Arquitectura contemporánea protegida en la Comunidad de Madrid

conarquitectura ediciones ha colaborado con la DG de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid en la edición del libro donde se recogen 10 edificios construidos en el siglo XX que son categoría BIC. Desde el Palacio de la Prensa de Pedro Muguruza al Banco de Bilbao de Saénz de Oiza, pasando por otras ocho obras que han alcanzado el grado más alto de protección de la legislación de patrimonio cultural en España…

Para la Comunidad de Madrid proteger el patrimonio cultural es la mejor forma de garantizar su continuidad. El patrimonio conecta con el pasado, proyecta al futuro y es fuente de identidad y referente para la convivencia en el presente.

Uno de los ejes de esta labor de protección es la declaración de los bienes más representativos de nuestra región como Bien de Interés Cultural o Bien de Interés Patrimonial, lo que implica una mayor protección legal y supone una garantía reforzada para su conservación.

En la presente publicación se reúnen diez hitos de la arquitectura del siglo XX de la Comunidad de Madrid que han sido recientemente incluidos en estas especiales categorías de protección. El objetivo es trasladar los valores originales que les hacen merecedores de este reconocimiento, a los que se suman las lecturas que hoy tienen para nosotros.

Así, se propone un recorrido, a través de los dibujos y planos originales, por los edificios proyectados y construidos por aquellos arquitectos que tuvieron el reto de adaptar la ciudad a los nuevos usos y a las nuevas demandas de la sociedad. También se incluye una amplia selección de fotografía histórica, gracias a la cual podemos comprender el impacto que tuvieron en el momento de su creación y la significación social que han ido adquiriendo hasta convertirse en referentes inevitables del paisaje urbano contemporáneo.

10/XX. Arquitectura contemporánea protegida en la Comunidad de Madrid es producto del trabajo realizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural para acreditar los valores de estos inmuebles, pero también un medio privilegiado para fomentar el conocimiento del patrimonio del siglo XX entre los ciudadanos.

Es este último objetivo el que completa la labor de protección y conservación que realizamos desde las Administraciones Públicas, porque solo una verdadera identificación de las personas con su patrimonio garantiza su transmisión a las futuras generaciones.

Descarga gratis el libro aquí.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR